
68. Cinco microrrelatos
SIN PERDÓN De muy mal humor se acaba de prometer a sí mismo que el único error que no va a perdonar en su vida es el que lo ha llevado a estar atrapado en ese ataúd. EL NOVATO Como aprendí en la academia: arma cargada, quito el seguro, apunto al sospechoso y le advierto … Continuar leyendo «68. Cinco microrrelatos»

67. El beso que nunca lo fue
Ha recordado su primer beso. Justo en este preciso instante y con la misma viveza con que lo vivió aquella noche ya engullida por la oscuridad de los tiempos. Un beso que no fue un beso, que no fue el primero y que ni siquiera ha sido un recuerdo vívido hasta ahora. Un beso que … Continuar leyendo «67. El beso que nunca lo fue»

66. Sueños
Puedes hacer todo lo que te propongas, cariño, me ha dicho mamá. Y aunque siempre me cuesta entender un poco las cosas que me dicen, esta vez creo que he comprendido el mensaje. Mamá estará orgullosa de mí, y me mirará como me mira cuando hago algo que quiere que haga, aunque no sepa cómo, … Continuar leyendo «66. Sueños»

65. ¡La literatura es una verga bien parada!
Si vas a casa de alguien y no tiene libros, no te lo folles. John Waters Siempre he creído que leer es de las cosas más sexis que existen. Me encanta contemplar a una mujer mientras lee —aquí el determinismo de mi orientación sexual juega un papel capital—, es una de mis debilidades: analizar sus … Continuar leyendo «65. ¡La literatura es una verga bien parada!»

64. Todos somos Homero
Entendemos que la tradición literaria occidental, un concepto que debería sernos familiar a todos, se remonta a unas pocas obras seminales procedentes, en concreto, de la literatura clásica grecolatina y de la tradición judeocristiana. Para ser más explícitos, hablamos de los versos homéricos (fuese quien fuese Homero, existiese o no, y por muchas dudas razonables … Continuar leyendo «64. Todos somos Homero»

63. Geografía del recuerdo
Si quid mea carmina possunt, nulla dies unquam memori vos eximet aevo. VIRGILIO: Eneida. Si fuese redactor de guías turísticas y tuviera que escribir sobre el pequeño pueblo pesquero de la costa catalana donde pasé los primeros diecisiete años de mi vida, afirmaría que son tres sus atractivos. Dos de ellos, claros ejemplos de los … Continuar leyendo «63. Geografía del recuerdo»

62. Réquiem por un sueño
El sueño de la creación artística nace en la adolescencia. Al menos así fue en mi caso y en el de algunos de los amigos que, en aquella época hormonalmente tan cambiante, sentimos esa inclinación en alguna de sus manifestaciones. Entre nosotros, el que parecía que iba más en serio era un chico que quería … Continuar leyendo «62. Réquiem por un sueño»
61. To publish, or not to publish: that is the question
Y es una pena, la verdad, porque sería algo inefable cambiar la torpe realidad y ser o Borges o bailable. Pues qué penita y qué dolor, no tendré el Nobel, no, señor. Javier KRAHE y Joaquín SABINA: “… Y todo es vanidad”, Corral de cuernos (1985). No son una … Continuar leyendo «61. To publish, or not to publish: that is the question»
60. Salvado… por los cómics
No sé por qué extraña razón tiendo a engancharme a cosas que no me hacen ningún bien (en la esfera física puedo citar el tabaco, por ejemplo; en la psicológica y afectiva, a ciertas personas; aunque es verdad que a lo de las personas ya hace un tiempo que le estoy poniendo remedio con bastante … Continuar leyendo «60. Salvado… por los cómics»
59. Ser madre
He sido uno de esos futuros padres a los que les hubiese encantado poder vivir qué es estar embarazada y sentir cómo la vida se abre paso en mi interior, poder establecer ese vínculo especial que une a madre e hija muchos meses antes de la llegada al mundo de la segunda. Así lo sentí … Continuar leyendo «59. Ser madre»
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.